«La realidad aumentada es una tecnología que proporciona una visión adicional al mundo real, añadiendo a los objetos tangibles de nuestro entorno otros generados digitalmente que se superponen con los reales, como por ejemplo: gráficos, videos, sonidos, objetos en 3D, et. Con esta superposición, el mundo real resulta más informativo e interactivo», explica a este diario Julián Beltrán, presidente de Droiders. Estas «gafas mágicas» de Google, uno de los «gadgets» más codiciados y que más interés ha suscitado en los últimos años, funcionan emparejado de forma inalámbrica a otros dispositivos como el «smartphone», mostrando avisos y notificaciones en la pantalla. Con solo levantar la cabeza y pronunciado «Ok, Glass», el dispostivo comienza a responder a las órdenes del usuario, como por ejemplo«Take a picture», momento en el que hará un foto de lo que el usuario esté viendo. La información adquirida se puede observar en el «smartphone» y en las gafas, a través del proyector que tiene. Google Glass reacciona como un asistente de voz, cuando hay ruido el dispositivo distingue perfectamente la voz del propietario gracias a las vibraciones de su laringe, lo que hace que funcione mejor que otros asistentes.
26 de julio de 2013
Empowar, la primera aplicación de realidad aumentada para Google Glass
Google Glass sigue aumentando su catálogo de aplicaciones. Una de las últimas en lanzarse y que tiene un gran potencial en sectores como la publicidad, la arquitectura, el diseño o el turismo es Empowar, la primera «app» del mundo de realidad aumentada para este dispositivo,que verá la luz el próximo año. El servicio, desarrollado por la «startup» española Droiders, permite crear una especie de holograma de objetos en 3D, ya que a través del prisma que tiene y enfocando hacia la imagen, ésta aparece encima en realidad aumentada. Las diferentes imágenes aparecen en la lente de las gafas y, girando la cabeza, la imagen también se balancea a la vez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario