El ingeniero e inventor Douglas Engelbart murió hoy a los 88 años en
su hogar en California. Su trabajo sentó varias de las bases tanto para
el desarrollo de Internet como para los computadores personales
modernos, aunque quizás su diseño más famoso es el del mouse.
Engelbart realizó el primer prototipo de un mouse en 1963 con la
ayuda del ingeniero Bill English en el Stanford Research Institute,
bautizándolo como ratón porque los primeros modelos tenían un cordel en la parte trasera, acercándose a la apariencia del roedor.
El dispositivo resultó mucho más efectivo para apuntar cosas en una
pantalla que las otras alternativas, como un joystick o un lápiz
puntero. El mouse era parte de un proyecto más amplio de Engelbart que
incluía su visión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología.
En diciembre de 1968, Engelbart realizó una demostración
sentándose frente a un mouse, teclado y otros controles y proyectó la
pantalla del computador. Engelbart enseñó cómo se podía usar un mouse
para controlar una computadora, editando texto y moviendo elementos. En
ese entonces la forma de interacción más común con una computadora era a
través de tarjetas perforadas, con lo que el mouse causó una gran
impresión.
El sistema computacional de Engelbart, que él llamó “oNLine System”
(NLS), permitía a los investigadores compartir información entre sí y
crear y obtener documentos de una gran biblioteca electrónica
compartida. Su demostración fue tan potente que la gente en Silicon
Valley comenzó a referirse a ella como “la madre de todas las demos”.
El sistema NLS se convertiría luego en la base de la red de
computadores ARPAnet, la versión previa a lo que hoy conocemos como
Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario